Creemos firmemente que nuestra historia es uno de nuestros grandes diferenciales …
Nace nuestra pasión por trabajar por el medio ambiente en una empresa familiar, enfocada en montar plantas de aprovechamiento de residuos para ciudades y municipios en Colombia y Latinoamerica.
Realizamos un recorrido exhaustivo de los rellenos sanitarios, botaderos a cielo abierto y de la problemática de las basuras en Colombia, Ecuador y Centro Ámerica.
Trabajamos de la mano de los Directivos Brasileros y las asociaciones de recicladoras socias del Relleno Sanitario Doña Juana, en la negociación y estudio de factibilidad de una Planta de aprovechamiento para el manejo de 600 toneladas día de residuos.
A partir de la crisis sanitaria del 2012 en la ciudad de Bogotá, diseñamos e implementamos un proyecto colaborativo y sectorial, para la optimización del manejo de residuos y excedentes industriales, a través de redes de recolección selectiva de RAEES, Aprovechables y Orgánicos. Red que sigue operando de manera exitosa en la actualidad.
Culmina una etapa de aprendizajes y nace a partir de la experiencia vivida una nueva idea de negocio con mayor fuerza y enfoque: SIMBIOTIC.
Que proviene del concepto Simbiosis: relación de ayuda y mutuo beneficio, y del sufijo TIC: enfocado hacia la incorporación de nuevas tecnologías en este medio ambiental y de residuos.
Identificamos las necesidades de sistematización de la cadena de valor del reciclaje en la propiedad horizontal, lo cual nos lleva a pensar en grande e incorporar la metodología del proyecto del Centro Internacional de Bogotá - Asosandiego en una plataforma digital, solucionar dolores de cabeza de la cadena de valor y llevar toda la experiencia por medio de una transformación digital.
Incorporando la transformación digital al proceso de gestión residuos y su cadena de valor.
Empresa privada e instituciones de diversos segmentos de mercado, inician a reconocer a simbIOT como una herramienta que les permite corregir retos del manejo de gestión de residuos.
Gracias a los retos de la pandemia del COVID-19 nacen las dos líneas complementarias de Comunicación y Educación.
Incorporando la transformación digital al proceso de residuos
Reconocimiento por ser parte de los 500 mejores proyectos verdes de Latino America
Reconocimiento por participar en el programa de negocios verdes innovadores "Bogotá-Región" de la Secretaría de Desarrollo económico de la Alcaldía de Bogotá.
Reconocimiento por participar en el evento la Alfombra Verde del Ministerio del medio ambiente.
Conozca más de nosotros y de nuestros servicios
Al registrar su correo usted está aceptando ser incluido en nuestra lista de correos.